La automatización de procesos, como vía para mejorar los costes operativos, es una tendencia inexorable. En el campo de acción de esta mejora, se encuentran algunos de los mejores ejemplos de mejora de productividad. Estas son las empresas donde la gestión excelente de la logística es su ventaja competitiva.
Necesidades
La necesidad de mejorar los costes operativos, es una necesidad primordial de las empresas. Rivalizando en mercados de alta competencia, las empresas que ofrecen servicios de logística a sus clientes, o que la gestión de la logística, es una de sus ventajas competitivas, tienen en la automatización de sus almacenes, un proyecto con las condiciones, para su mejora y transformación.
Además de la necesidad de mejorar los costes de las labores de logística, existe una presión creciente, de un modo exponencial, de poner rápidamente, en casa del cliente, los productos comprados. Las iniciativas para tener los libros o zapatillas de deporte, comprados online, en un par de días, ha evolucionado en las grandes urbes, compitiendo los distribuidores, por ofrecer un servicio de entrega en 2 horas, en algunos de sus productos. Son ejemplos, la nueva iniciativa de El Corte Inglés en este sentido, para intentar resistir la pujanza de Amazon.
Idoneidad
Las condiciones predecibles de los almacenes de nuestras empresas hacen que la robotización sea una realidad. Las dimensiones físicas, iluminación, temperatura y condiciones meteorológicas, hacen que los robots puedan trabajar en unas buenas y conocidas condiciones. Al contrario, que, en los proyectos de conducción autónoma, donde las condiciones de contorno, tanto climatológicas, como variaciones del tipo de vía, y sus condiciones de señalización y estado, hacen que sea una tecnología, que está precisando un desarrollo más largo, con las condiciones de seguridad exigida, los almacenes se están transformando.
Presente y futuro
Así, las empresas con mayor innovación, han trabajado de un modo intensivo en mejorar costes, y plazos de entrega, con la implantación de robots. El camino lo comenzó Amazon, con la utilización de robots que acercan los productos a una persona, que recoge de las estanterías que le acerca el robot, los productos de cada pedido. Los robots se posicionan en fila, de modo tal, que no existan pérdidas de tiempo, del operario responsable de la elaboración de los pedidos. Estos robots anaranjados, como robustos armadillos que manipulan las estanterías, priorizando los pedidos urgentes sobre los estándares, son capaces de optimizar las rutas a recorrer, e incluso ayudar, en caso de fallo de otro robot o driver, a finalizar su tarea.
Otras ventajas
La mejora en la productividad con la utilización de robots, ha traído otras mejoras derivadas segundas. Así, su utilización, ha suprimido, en gran parte, la necesidad de pasillos, con la que se ha optimizado el volumen capaz de almacenar en los centros logísticos. Evidentemente, esta mejora redunda en unos menores costes de adquisición de terrenos en los nuevos proyectos, y una mejora de la capacidad de almacenamiento por metro cuadrado.
Por lo tanto, estamos ante otra innovación, que evidentemente tendrá su efecto, en la estructura de las empresas, y de sus equipos. Las personas destinadas a estas funciones, disminuirá rápidamente, desde las empresas más innovadoras, a la generalidad de compañías. ¿Cuán rápido será este cambio? ¿Son conscientes las empresas de la necesidad de adoptar estas tecnologías si quieren competir con las más innovadoras?
¿Nos encaminamos a la definición de trabajo como creación o implementación de nuevas soluciones?